

Trámite que permite obtener la autorización para realizar investigaciones de bienes culturales muebles almacenados en los museos o depósitos que se encuentran a cargo del Ministerio de Cultura.
Requisitos:
- Dos (02) ejemplares del proyecto según el artículo 85 del Reglamento de Intervenciones Arqueológicas , debidamente foliados, encuadernados o anillados, adjuntando a cada ejemplar un CD conteniendo las versiones digitales (textos, tablas, fotos e imágenes en formato .doc, .xls, .jpg y/o .pdf, mapas y planos en formato .dwg).
- Carta presentando al solicitante, presentando a su vez al director del proyecto, de ser el caso.
- Carta de presentación de un docente asesor de la universidad, en el caso de estudiantes de pregrado, egresados o bachilleres.
- Carta de compromiso de no afectación al Patrimonio Cultural de la Nación, responsabilizándose de los eventuales daños y perjuicios, suscrita por el director y el solicitante, de ser el caso.
- Póliza de seguro “Clavo a Clavo” contra todo riesgo, para bienes procedentes de una colección museable que se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Bienes Muebles, y que requieran ser trasladados para realizar análisis especializados no destructivos.
Anualmente se autorizas diversos proyectos de investigación en los museos y depósitos dle Ministerio de Cultura a nivel nacional.
Está permitida la exportación de muestras arqueológicas con fines de investigación, estás pueden ser muestras orgánicas, como carbón, restos vegetales, dientes, fragmentos de huesos, cabello, fibras textiles, y muestras inorgánicas como fragmentos de cerámica, fragmentos de metales, fragmentos de piedra, tierra y sedimentos.
Si las muestras provienen de proyectos arqueológicos, se debe presentar una solicitud a la Dirección General de Patrimonio Arqueológico con todos los requisitos que se encuentran en el TUPA. Asimismo, si las muestras provienen de Proyectos de Fondos Museográficos la solicitud debe ser presentada a la Dirección General de Museos.