
Museo universitario fundado en el año 1991 con el fin de albergar las colecciones científicas de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma. Busca generar y compartir el conocimiento sobre la biodiversidad del pasado y el presente a través de la evolución, promoviendo el interés por la comprensión de las ciencias, y sensibilizar a la comunidad en general sobre la importancia de la conservación del medio ambiente y el patrimonio natural.
El museo fue creado en el año 1979 y se encarga de la conservación, difusión y salvaguardia del patrimonio material e inmaterial peruano. Los fondos museográficos están conformados por más de diez mil piezas, principalmente por bienes etnográficos y de arte popular de los más diversas materiales y procedencias del país, destacando entre ellas los retablos, mates burilados, vírgenes y cristos de procesión, arte en piedra de Huamanga, máscaras de danzas, hojalatería, tallas en piedra y en madera, entre otras.
El museo, inaugurado el 11 de noviembre 1923, exhibe obras del arte italiano de principios del siglo XX. La colección inicial fue seleccionada por el crítico de arte Mario Vannini Parenti, quien entre 1921 y 1922 viajó a Italia, donde adquirió casi 200 obras de arte -entre esculturas, pinturas, grabados, acuarelas, dibujos y cerámica- de más de 120 artistas contemporáneos de todas las regiones del país, entre los que destacan: Giorgio Belloni, Italico Brass, Oscar Ghiglia, Gian Emilio Malerba, entre otros.
Ubicado en el histórico Palacio de la Exposición, el 10 de marzo de 1961 se inauguró oficialmente las salas de exposición permanente. El museo alberga colecciones que explican la historia del arte peruano: arte precolombino, colonial, de los siglos XIX y XX y contemporáneo. Asimismo, alberga colecciones de fotografía, platería colonial y republicana.