Mesas de diálogo por el Mes Internacional de los Museos

facetwitter
Mesas de diálogo por el Mes Internacional de los Museos

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, se unió a las celebraciones por el Mes Internacional de los Museos con una programación virtual y diversa que incluye mesas de diálogo, conferencias y talleres, que contaron con la participación de especialistas nacionales e internacionales.

 

A continuación, las mesas de diálogo transmitidas en vivo:

 

Mesa de diálogo: Cuidar las colecciones en tiempos de pandemia

 

La pandemia nos ha impuesto deshabitar los museos por largos periodos de tiempo y esto ha supuesto que las acciones de conservación preventiva y conservación de las obras se desarrollen a partir de nuevos protocolos. La ausencia de conservadores de una colección es un riesgo muy grande porque al dañarse su materialidad se pierden también los saberes técnicos, científicos e históricos que las colecciones resguardan. Desde el inicio de la pandemia, el Centro Internacional para el Estudio, Preservación y Restauración del Patrimonio Cultural (ICCROM) instó a las instituciones museales a “(...) reducir los riesgos en los sitios y colecciones patrimoniales durante los periodos de clausura y de establecer procedimientos de preparación y respuesta ante la emergencia (...)” (ICCROM, 2020). Sin embargo, sabemos que la naturaleza y materialidad de las colecciones, así como los equipos de cada museo son muy distintos con lo cual es importante poder conocer las decisiones y protocolos que se aplicaron en cada uno de nuestros museos.

 

En esta mesa nos gustaría responder estas y otras preguntas: ¿Cuáles fueron las primeras acciones tomadas en su espacio museal debido a la pandemia?, ¿Qué medidas se establecieron primero?, ¿Cómo se ha modificado el trabajo de los conservadores en tiempo de cuarentena?, ¿Cuáles son los protocolos y acciones a seguir durante el tiempo de pandemia para los distintos espacios del museo?, ¿Cuál es el protocolo apropiado para recibir materiales de colecciones entrantes, préstamos, nuevas adquisiciones?

 

Participantes:

  • Angélica Isa - Museo de Sitio de Pachacamac (Perú)
  • Lourdes Gallardo - Museo del Templo Mayor (México)
  • María Catalina Plazas - Museo Nacional de Colombia (Colombia)
  • Rubén Buitrón - Museo Cao (Perú)
  • Aránzazu Hopkins (moderadora) - Equipo Especial en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles de la Dirección General de Museos (Perú)

 

 

Mesa de diálogo: Los trabajadores de museos en pandemia

 

La segunda encuesta en tiempos de la COVID-19, realizada por ICOM en septiembre del 2020, en la que participaron 900 museos miembros, develó que los museos han reducido sus recursos y actividades, pero también una parte notable de su personal fijo y temporal. El 30,9% de estas instituciones despedirá a una parte de sus trabajadores permanentes y al 46,1% de los temporales. Además, el 16% declaró que había despedido, al menos, a una cuarta parte del personal del museo entre febrero y septiembre de 2020. Para el 10,6% de las instituciones consultadas, el personal que ha sido cesado se eleva a más de la mitad de la plantilla. América del Norte es la región con mayor número de despidos, más del doble que en Europa. En el contexto de este mesa algunas de las preguntas propuestas son: ¿Cómo y en qué profundidad la pandemia ha impactado en las instituciones museales?, ¿Qué acciones hemos desarrollo a favor de nuestros trabajadores y su salud mental?, ¿Cómo se organizaron los equipos para afrontar el trabajo virtual?, ¿Qué nuevas habilidades tuvimos que desarrollar?

 

Algunas de las preguntas que nos gustaría poder discutir son: ¿Qué nos suscita esta nueva definición frente a la anterior? Esta definición pone un acento en una acción más “política” de los museos, en el sentido de lo público; siguiendo esta línea de reflexión: ¿Los museos podemos seguir pensándose como espacios neutrales?, ¿En qué nos ayuda o nos limita esta neutralidad? Si está definición la pensamos para el contexto peruano, ¿Cómo nos encontramos los museos peruanos?, ¿Los museos en el Perú abordan los “desafíos presentes” o están dispuestos hacerlo?, ¿Trabajamos con las comunidades? Y si vemos esta definición a la luz de la pandemia global ¿Hay algo de esta definición que debería cambiar o incluir?

 

Participantes:

  • Edgar Bracamonte - Museo Tumbas Reales de Sipán (Perú)
  • Evelyn Salazar - Error pedagogía (Perú)
  • Natalia Huertas - Ibermuseos (España)
  • Santiago Jara - Programa Fortalecimiento de Museos (Colombia)
  • Micaela Álvarez (moderadora) - Museo de Sitio Pucllana (Perú)

 

 

Mesa de diálogo: Reimaginar el concepto de museos

 

¿Qué es un museo? Esa es la pregunta, que en el 2019 trató de responder el ICOM, ya que la definición actual, según el propio ICOM, “no refleja ni expresa adecuadamente las complejidades del siglo XXI, así como las responsabilidades y compromisos actuales de los museos, ni sus desafíos y visiones para el futuro”. La nueva definición aún no cuenta con el consenso de sus miembros y la votación se llevará a cabo en la 26a Conferencia General del ICOM que se celebrará en Praga en el 2022. La definición actual señala: “Los museos son espacios democratizadores, inclusivos y polifónicos para el diálogo crítico sobre los pasados y los futuros. Reconociendo y abordando los conflictos y desafíos del presente [...] Señala también que los museos son: “[...] Son participativos y transparentes, y trabajan en colaboración activa con y para diversas comunidades a fin de coleccionar, preservar, investigar, interpretar, exponer, y ampliar las comprensiones del mundo, con el propósito de contribuir a la dignidad humana y a la justicia social, a la igualdad mundial y al bienestar planetario.”

 

En el 2019 varios comités del propio ICOM se opusieron a la votación, argumentando que esta definición era confusa por su pretensión de corrección política, y, de otro lado, algunos expresaron su alarma por la omisión de palabras como “educación” y la falta de énfasis sobre las colecciones. En la otra vereda, otros miembros la defendieron porque señalaron que está definición mostraba la actual complejidad de los museos y su rol político en las sociedades contemporáneas.

 

Algunas de las preguntas que nos gustaría poder discutir son: ¿Qué nos suscita esta nueva definición frente a la anterior? Esta definición pone un acento en una acción más “política” de los museos, en el sentido de lo público; siguiendo esta línea de reflexión: ¿Los museos podemos seguir pensándose como espacios neutrales?, ¿En qué nos ayuda o nos limita esta neutralidad? Si está definición la pensamos para el contexto peruano, ¿Cómo nos encontramos los museos peruanos?, ¿Los museos en el Perú abordan los “desafíos presentes” o están dispuestos hacerlo?, ¿Trabajamos con las comunidades? Y si vemos esta definición a la luz de la pandemia global ¿Hay algo de esta definición que debería cambiar o incluir?

 

Participantes:

  • Andrés Forero - Museo Q (Colombia)
  • Bernarda Delgado - Comité de Educación y Acción Cultural (CECA) – ICOM (Perú)
  • Pedro Pablo Alayza Museo Pedro de Osma (Perú)
  • William Gómez - Instituto de Investigaciones Estéticas (Colombia)
  • Carlos Del Águila (moderadora) - Dirección General de Museos (Perú)

 

 

Mesa de diálogo: Las desmaterialización del museo: Públicos digitales

 

A lo largo de este año de pandemia los museos han estado básicamente cerrados. Por ello, parece legítimo preguntarnos: ¿dónde están los museos? Para algunos museos la virtualidad ha sido una posibilidad para generar nuevos públicos y experiencias. Sin embargo, para muchos otros, la mayoría quizás, ha sido una pared difícil de escalar o atravesar. Claramente, el uso e impacto de los medios digitales en los museos no ha sido un proceso homogéneo.


Algunas de las preguntas que nos gustaría poder discutir son: ¿El cambio hacia lo digital cambia algunas de nuestras concepciones sobre el museo? En relación a los museos que no han estado presentes en el espacio digital: ¿Han perdido sus públicos?, ¿Se trata de públicos distintos el presencial y el digital?, ¿es posible seguir siendo un museo sin estar en el mundo digital?, ¿Si se tiene que empezar la virtualización, por dónde, empezamos: las exposiciones, los recursos educativos, la colección, la tienda, los eventos, las redes sociales? En relación a los museos que ya tenían una vida digital desarrollada nos gustaría preguntarnos, ¿Hemos generado acciones de interacción o participación con nuestros públicos?, ¿Qué hemos visibilizado del museo a través de lo digital?, ¿Hemos podido medir el impacto de nuestras acciones digitales?, ¿Cuáles han sido las mayores dificultades para seguir en contacto con nuestros públicos? Y, finalmente, ¿La virtualidad ha llegado para quedarse?

 

Participantes:

  • Drusila Yamunaqué - Museo de Arte Contemporáneo (Perú)
  • Esteban Torres - Museo de los Museos (Chile)
  • Gabriela Eguren - Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (Perú)
  • Vania Palomino - Museo de Historia Natural de la Universidad Ricardo Palma (Perú)
  • Ana Vera (moderadora) - Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (Perú)

 

 

Mesa de diálogo: Descolonialidad en los museos

 

Este término, en su etimología, procede del latín «musēum» lugar consagrado a las musas, edificación dedicada al estudio; y este del griego «Μουσειον» (Mouseion). Desde sus inicios entonces, el museo fue la institución occidental dedicada a coleccionar artilugios, artefactos, objetos. Al inicio, esta actividad se organizó a través de los cuartos de maravillas, también llamados gabinetes de curiosidades, en donde nobles y burgueses europeos de los siglos XVI, XVII y XVIII, coleccionaban y exponían objetos, muchos de los cuales provenían de procesos de colonización. Posteriormente, muchas de estas colecciones pasaron a museos etnográficos, en donde se exponían objetos que habían sido producto del expolio de grandes imperios coloniales.


Así muchos museos construyeron sus colecciones a partir de la “colonización”, es decir, del proceso de ocupación y determinación externa de territorios, pueblos, economías y culturas por parte de un poder conquistador que usó medidas militares, políticas, económicas, culturales, religiosas y étnicas para someterlos. Esta primera “colonización”, que suponía fundamentalmente una dominación en términos militares, ha pervivido y mutado como “colonialismo”, en forma de dominación simbólica y mediática. El “colonialismo”, para legitimar su discurso de dominación y orden asimétrico, ha hecho uso de las ciencias sociales y humanas, dogmas religiosos, estilos artísticos y, por supuesto, del museo. En este contexto, algunos museos han empezado a reflexionar sobre sus discursos de legitimación, iniciando acciones de decolonización, por ejemplo, estableciendo cambios en quiénes piensan y deciden las exposiciones, en las lenguas en las cuales se exponen las narrativas y, por supuesto, en la construcción misma de los discursos.


Algunas de las preguntas que podríamos plantearnos en esta mesa son: ¿Qué pervive de la colonialidad en nuestros museos?; ¿Qué estructuras de la institución museal es necesario repensar?; ¿Cómo se expresa esa colonialidad en los museos a través de lo étnico, el trabajo, el género, la orientación sexual y la lengua?, ¿Qué acciones de decolonización conocemos?

 

Participantes:

  • Elvira Espejo - Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Bolivia)
  • Guiliana Borea - Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)
  • Lucero González - Museo de Mujeres (México)
  • Alejandra Ballón (moderadora) - Pontificia Universidad Católica del Perú (Perú)

 

 

Conferencia: Aprender a través de los museos. ¿Qué es la educación no formal y cuáles son los retos de las áreas educativas?

 

Los servicios educativos o las áreas educativas siguen siendo los parientes pobres del museo: cuentan con bajo presupuesto y, en general, hay una idea reductiva de lo educativo, circunscrito al trabajo artístico o las manualidades, como si estas áreas no pudiesen, por ejemplo, elaborar las exposiciones junto con los investigadores/curadores. En esta conferencia nos gustaría conocer y aclarar algunos conceptos tales como: educación formal, no formal e informal; explicar el rol e importancia de las áreas de educación en museos y mostrar cuáles han sido los cambios pedagógicos más importantes a partir de las museologías críticas de los años setenta. Por último, preguntarnos cuál el rol de las áreas de educación de los museos en relación a políticas de inclusión y accesibilidad, y cómo los museos, en sus diseños, deben empezar a introducir algunos enfoques ligados, por ejemplo, a la equidad de género, al cambio climático, a la interculturalidad, etc.


Conferencistas:

  • Elena Pol - Interpretart (España)
  • Mikel Asensio - Universidad Autónoma de Madrid (España)

 

Comentaristas:

  • Elisa Granda - Dirección General de Museos (Perú)
  • Claudia Sánchez - Museo Central, Banco Central de Reserva del Perú

 

 

Mesa de diálogo: Reimaginar el lenguaje

 

El museo es un espacio que comunica y crea significados desde una serie de dimensiones: desde su contenedor físico, sea una casa o un edificio; desde lo que contiene, es decir, sus colecciones, tanto las que guarda como las que expone; desde sus formas de exposición museográfica y, por supuesto, a través de sus narrativas. Sin embargo, muchas de estas narrativas que se visibilizan en las exposiciones, los catálogos y también en las cartelas/rótulos de las obras, suelen tener un lenguaje hermético, pretenciosamente académico que, muy pocas veces, logra expresar con claridad el contexto y relevancia del objeto, por el contrario, se hacen descripciones disciplinarias que están lejos del interés del público en general y que reafirman esa sensación del museo como un templo del saber “frío” y aburrido.

 

En este contexto, algunas de las preguntas que planteamos para esta son: ¿Qué tanto los discursos del museo están dispuestos a discutir sus propias certezas disciplinares?, ¿Las narrativas del museo buscan mostrar el carácter dinámico de la ciencia, es decir, lo que se expone no es un conocimiento “absoluto”, sino siempre tentativo, y avanza con cada nueva investigación?, ¿De qué forma las disciplinas puedan salir de sus categorías para hacer divulgación significativa? Al escribir los textos o al seleccionar las piezas: ¿En qué pensamos los especialistas de museos, en ser fieles a nuestra disciplina o en poder generar alguna reflexión, emoción o acción en los visitantes?, ¿Hacemos divulgación en nuestros museos o llevamos nuestras disciplinas sin interpretación?, ¿Los discursos disciplinares de los museos se generan desde una mirada pedagógica o educativa? y, finalmente, ¿Puede el museo articular el saber científico con el saber tradicional?

 

Participantes:

  • Alejandra Ruiz León - Mitocondria (Perú)
  • Andrés Roldán - Parque Explora (Colombia)
  • Mikel Herrán - Puto Mikel Arqueología | Historia | Mamarracheo (España)
  • Sergio Sáez - Más de 200. Podcast de historia andina (Perú)
  • Natalia Haro (moderadora) - Museo Nacional Chavín (Perú)

 

 

Mesa de diálogo: Reimaginar la arquitectura

 

En los últimos años las discusiones sobre la arquitectura en los museos se mueven entre propuestas que premian la belleza y monumentalidad de las edificaciones, lo que sus críticos llaman la “arquitectura del espectáculo” y el planteamiento de los ecomuseos presente desde los años setenta a través de George-Henri Rivière y Hugues de Varine. En el caso de los primeros podríamos ubicar el Museo de las Artes del Siglo XXI en Roma de Zaha Hadid, el Museo Nacional de Qatar Jean Nouvel y el Museo Guggenheim Bilbao de Frank Gehry. En algunos casos estos museos han sido criticados porque su espectacularidad deja de lado la funcionalidad del edificio pensado en el bienestar de sus trabajadores y de los visitantes, sin embargo, otros los defienden porque señalan que han logrado, como en el caso del Museo Guggenheim Bilbao, gentrificar la ciudad y generar polos de desarrollo para la comunidad. En el caso de los ecomuseos se encuentran, por ejemplo, el Museo de Sitio de Tucume en Lambayeque (Perú) de Jorge Cosmópolis, el Ecomuseo de Soga (China) y el Ecomuseo de Santa Cruz en Río De Janeiro, (Brasil). En el caso de estos últimos la edificación museal está pensada sobre tres ejes la vinculación con el territorio, el patrimonio y la comunidad en beneficio de esta última.


En este contexto y, teniendo en cuenta, que en el Perú en los últimos 10 años, se han inaugurado una serie de nuevos museos, algunas de las preguntas que nos gustaría poner sobre la mesa son: ¿Cómo vemos el panorama de la arquitectura de museos a nivel mundial y nacional?, ¿Es válida la crítica sobre la “arquitectura del espectáculo”?, ¿Puede ser una edificación funcional y bella al mismo tiempo? De otro lado, ¿Cuáles son los retos de una arquitectura que busque vincularse con el territorio y la comunidad?, ¿Pensamos y diseñamos los museos para que sean espacios que aseguren la accesibilidad universal?

 

Participantes:

  • Alexia León - Leóndelima (Perú)
  • Juan Carlos Burga - Tandem Arquitectura (Perú)
  • Sandra Barclay - Barclay&Cruise (Perú)
  • Martín Sosa (moderador) - Dirección General de Museos (Perú)

 

 

Mesa de diálogo: Reimaginar la museografía

 

La exposición permanente y las exposiciones temporales son uno de los principales canales de comunicación de los museos con el público. Y es la museografía la especialidad que desarrolla, a través de diversos medios materiales y simbólicos, espacios de exposición que conecten con el público, buscando que la experiencia de visita sea amable, que genere interacción, aprendizaje y descubrimiento. Sin embargo, más allá de sus posibilidades de reinvención, la museografía tiene también apuestas éticas que no puede dejar de lado, tales como garantizar la accesibilidad y la inclusión. Algunas de las preguntas sobre las cuales nos gustaría dialogar son las siguientes: ¿Cuáles han sido los cambios más radicales en las museografías contemporáneas?, ¿Cómo se establece un equilibrio entre los criterios estéticos/espaciales y los criterios de accesibilidad?, ¿En qué sentido la museografía define las formas en que nos acercamos a la exposición?

 

Participantes:

  • Alejandro García - Taller Museografía (México)
  • Diana Lavalle - Museógrafa e historiadora de arte (Perú)
  • Ignacio Vásquez - Palacio de Mineria de la Universidad Nacional Autónoma de México (México)
  • Roger Cáceres - Museógrafo e historiador de arte (Perú)
  • Luisa Yupa (moderadora - Ministerio de Cultura (Perú)