Museo Regional de Casma "Max Uhle"

El Museo fue construido con el apoyo de la Fundación Volkswagen e inaugurado oficialmente el 25 de agosto de 1984. Se sitúa junto a la zona arqueológica Sechín. Mediante una secuencia cronológica se narra el desarrollo cultural del valle de Casma, representado por variados bienes culturales recuperados en los proyectos de investigación arqueológica realizados en el Cerro Sechín, Sechín Bajo, Sechín Alto, Las Aldas, Pampa Colorada y Moxeque.

Museo Nacional Chavín

El Museo Nacional Chavín se inauguró el 18 de julio de 2008, cuenta con trece salas de exposición permanente y dos destinadas a exposiciones temporales. Su implementación surge de la necesidad de generar las condiciones técnicas, ambientales y expositivas para garantizar la adecuada investigación, conservación y preservación de su importante legado cultural. El diseño arquitectónico se inspira en la tradición Chavín y se ejecutó con el decidido apoyo del gobierno de Japón.

Museo Arqueológico Zonal de Cabana

Museo creado en 1984. La colección se expone en dos salas: la primera contiene litoesculturas provenientes de la zona arqueológica Pashash y algunos ejemplares de los denominados “tableros Recuay”; en la segunda se muestran objetos cerámicos y metales de producción artesanal. El recorrido se complementa con paneles informativos donde se aborda el contexto cultural, cronológico, geográfico y tecnológico de la cultura Pashash–Recuay.

Museo Arqueológico de Áncash "Augusto Soriano Infante"

Es uno de los primeros museos regionales del país, creado 22 de octubre de 1935 . Está constituido en cuatro salas ubicadas en tres niveles, en las que se exponen de forma secuencial bienes culturales de cerámica, textiles, líticos, metales, materiales orgánicos y óseos de los años 10500 a.C. a 700 a.C., alternados con maquetas y dioramas. Junto al museo se encuentra el parque lítico más grande de América, denominado así por presentar alrededor de 120 monolitos, dinteles, cabezas clavas y otras piezas líticas pertenecientes a la cultura Recuay.